

Cerrar Puntos con Picot o Piquillos
Este remate queda muy bonito en algunas prendas como chales, ya que queda cerrado con unos picot o piquillos de adorno. Es muy fácil y aquí os lo explico en el vídeo. Espero que os guste y me dejéis vuestros comentarios…

Costura Invisible (Kitchener Stitch)
Esta costura es totalmente invisible si lo hacemos con la misma lana. Se utiliza sobre todo para unir prendas hechas a punto jersey derecho (punto del derecho por el lado derecho de la labor y punto del revés por la vuelta…

Montaje Puntos: Método Continental
Hola!!! Hoy quiero enseñaros a montar puntos a dos agujas al estilo continental. Esta es la forma que a mí más me gusta y la que utilizo siempre para empezar mi labor.
Aquí os dejo el tutorial, y me encantaría que os suscribierais a mi…

Montaje Puntos: Elástico Tubular
Hola!!! Hoy quiero enseñaros a hacer el Montaje de Punto Elástico Tubular, tejiendo con el estilo continental. Es una forma de iniciar una labor, que a mi me gusta mucho porque queda muy bien rematado y además te permite añadir una goma…

Abreviaturas Inglés – Español Dos Agujas
Para las que no os atrevéis con los patrones en inglés, he preparado este cuadro con las abreviaturas más habituales en los patrones a dos agujas en inglés, con su traducción al español y con el símbolo que se utiliza en los gráficos.…

Cómo Rematar Hebras
Muy importante es saber esconder las hebras cuando terminamos una labor. Por eso me ha encantado el paso a paso y vídeo que nos lo explica de maravilla de We Are Knitters, en el Link:
IR AL PASO A PASO

Puntilla Chloe
Cómo hacer la puntilla para el conjunto Chloe a dos agujas que nos explican en el Blog de La Canastilla de Charo, en el Link:
IR A LA EXPLICACIÓN

Hacer costura con 3 agujas
Este tipo de cierre es ideal para unir los hombros de una chaqueta, o dos piezas iguales, sin que se note la costura. Está muy bien explicado en el blog de La Canastilla de Charo, en el Link:
IR A LA EXPLICACIÓN

Orillos – diferentes tipos
Al empezar a tejer siempre tenía esa duda, de cómo tejer para que los orillos quedaran de una u otra forma. Me ha gustado cómo lo explican en la página de Punto por Punto, con vídeos y explicaciones del Orillo Sencillo, Orillo Cadeneta,…